viernes, 14 de noviembre de 2008

Historia de la R:.L:.S:. “Fernando Daquilema” N° 37



Q:.H:. RODRIGO FIALLO COBOS M:.M:.
El 6 de marzo de 1921, la Mas:. Ecuatoriana, por fin logró llevar a cabo la anhelada idea de formar una entidad completamente independiente, de todo poder y pensamiento extranjero, y con jurisdicción en todo el territorio nacional, con todas las bases y disposiciones, reglamentarias para su regularidad. La integraron las mismas Log:. que tres años antes se habían reunido, para llevar a cabo este proyecto. Así nació la “GRAN LOGIA DE AA:. LL:. AA:. MM:.L ECUADOR”
Pero el espíritu Mas:. librepensador continuaba recogiendo sus frutos en un terreno fértil abonado bajo los principios de la Revolución Liberal.
Las Log:. constituidas derramaban su semilla bienhechora hacia el interior del país, y es así como: el 5 de junio de 1925, varios HH:. del Vall:. de Ambato, “ciudad de reconocido liberalismo y cuna del gran pensador latinoamericano Juan Montalvo”, se agrupan y levantan las columnas de una Log:., a la que dan el nombre de este esclarecido escritor, de fama mundial.
La “Gran Logia del Ecuador” le expidIó su “Carta Constitutiva un 8 de julio del mismo año, y le asigna el número 8.
Fundaron la Log:. Juan Montalvo los HH:. Juan Estévez, Miguel Barona, Pacífico Vásconez, Carlos Sevilla, Carlos Espinoza, Alfredo Bastidas, Antonio Montalvo, Víctor Naranjo, Carlos Martínez, Emilio Cobo, Benigno Abad.
Por desgracia este intento de las mentes librepensadoras de la ciudad de Ambato, duró pocos meses, porque el 14 de Abril de 1926, La Gran Sec:. Informó que la R:.L:.S:. “Juan Montalvo” N° 8 del Vall:. de Ambato, había dejado de funcionar, y que algunos de sus miembros, manifestaron

el propósito de no continuar con ”Los Trabajos”, por lo que les fue confiscada el “Acta Constitutiva”.

En el mismo año de 1925, también la semilla Mas:. germinó en nuestra querida Riobamba, la ciudad cuna de la nacionalidad Ecuatoriana que el 25 de Julio saludó alborozada el “Levantamiento de Columnas” de su primera Log:., siendo sus fundadores los QQ:. HH:. Alfredo Gallegos, Cesar Dávalos, Manuel Chauvet, Gualberto Gallegos, R.D. Dávalos, Juan Emilio Roca, Leonardo Dávalos, Jaime Freixa, B.M. Cruz Caamaño, Antonio Nuñez del Arco.

Trabajaron también en este Tall:. Julio Aníbal Banderas, Félix Flor Moncayo, Ángel Enrique Yerovi y Juan Benigno Moncayo.
Adoptó esta Log:. en nombre de la “Estrella del Chimborazo” y recibió su carta constitutiva el 14 de octubre de 1925 asignándosele el N° 9.

El 14 de enero de 1926 es elegido V:. M:. D:. P:. El QQ:.RR:.HH:. Juan Horacio Estévez y el 15 de enero de 1926 se aprueban la iniciativa de la R:. L:. S:. ” Estrella del Chimborazo” para realizar un congreso Mas:. Nacional. A fin de que los trabajos en Log:. se regularicen y se realice una labor Mas:. eficiente
Desgraciadamente, el medio adverso de la ciudad, influenciado por el clero católico, y especialmente por el jesuitismo, remozó las leyendas de crímenes y profanaciones, sucedidas en mayo de 1897, durante la revolución liberal, injustamente atribuidas a la Mas:. las cuales creo necesario exponer para cabal conocimiento de nuestros QQ:.HH:. e Ilustres visitadores a fin de que poseedores de un criterio histórico claro puedan defender a la Ord:. de las difamaciones y calumnias de que hasta el día de hoy es objeto por parte de elementos oscurantistas y fanáticos.

El 4 de mayo de 1897, durante el gobierno liberal de Alfaro, se produjo en la ciudad de Riobamba un hecho que se ha distorsionado y ha forjado una falsa creencia en el pueblo riobambeño y del país. Se trata de la “profanación del templo del Colegio San Felipe”, y la muerte del S.J. Emilio Moscoso, rector del colegio, hechos que se han querido adjudicar, injusta y gratuitamente, a la Mas:. Riobambeña, afirmaciones carentes de toda verdad, pues, como hemos visto, la orden recién se organizó y formó su primera Log:. en esta ciudad, en 1925.

La versión de los hechos tomada de un artículo publicado por el propio Colegio San Felipe en el libro “Riobamba en el siglo XX” nos revelan la realidad de lo sucedido en aquel malhadado incidente: Dice dicho texto que la “ciudadanía católica” asaltó el cuartel de policía, ubicado en la calle Juan de Velasco, frente al Colegio San Felipe, donde hoy se encuentra el “Museo José María Román Freile”, echo naturalmente repelido por la tropa, que redujo la revuelta por la fuerza de las armas y obligó a los asaltantes a refugiarse en el mencionado templo, el cual fue tomado por asalto, con los trágicos resultados relatados.

Cabe entonces preguntarse ¿Cuál fue la participación de la Mas:. en estos sucesos? Y la respuesta debe ser frontal y absoluta NINGUNA.

El país se encontraba convulsionado y la revolución había adquirido tintes de una verdadera guerra civil, lo cual llevó al enfrentamiento de una turba enfevervecida y de una tropa ignorante, que sintiéndose agredida y acorralada respondió con inusitada violencia. como ya lo expusimos, y obligando a los HH:. a “abatir columnas” el mismo año de 1926. Siéndoles retirada la “Carta Constitutiva” el 13 de octubre.

Finalmente en el informe anual del 12 de enero de 1927, Herman B. Parker, M:.R:.G:.M. de la G:.L:.D:.AA:.LL:. y AA:.MM:.D:.E:., después dé alabar la labor cumplida por los diferentes Tall:. del Or:. de Guayaquil, dice: “Con profundo pesar no puedo decir lo propio, respecto a los trabajos de los diferentes Vall:. del interior de la república, donde actualmente no existe en función ningún Tall:. Pues la inasistencia de sus miembros a los trabajos y la desorganización en que estos se encontraban, fueron el motivo para confiscarles sus “Cartas Constitutivas” a las R:.L:.S:. “Estrella del Chimborazo” N°9 del Vall:. de Riobamba y Juan Montalvo N° 8 del Vall:. de Ambato, así como de la Log: 24 de Mayo del Vall:. de Quito, que se transformó después en la R:.L:.S:. “Verdad” de Quito, que nunca llegó a funcionar.

Cabe aclarar, sin embargo, que a pesar de que la historia en dicho año negaba oficialmente toda actividad Mas:. en el interior del país, esta existía, y vigorizada con la presencia de HH:. de altísimas virtudes cívicas, morales e intelectuales, como eran los miembros que componían la R:. L:.S:. 24 de mayo de Quito, cuyo V:. M:. era el encargado del poder ejecutivo Abelardo Montalvo, como el de su cuadro logial que estaba compuesto por auténticas luces del quehacer intelectual ecuatoriano, entre los cuales figuraban: Miguel Angel Albornoz, Leonidas García, Andrés F. Córdova, Gonzalo S. Córdova, Pío Jaramillo Alvarado, Manuel Benjamín Carrión, Cmdte. Alberto Romero, Gral. Juan Francisco Orellana, Gral. Luis Telmo Paz y Miño y muchos otros.

Gracias a la bondad del G:.A:.D:.U:., la Mas:. Ecuatoriana ha continuado creciendo, y es así como después de un largo periodo de oscuridad mantenido en la ciudad de Riobamba, nuevamente la Ord:. volvió a tomar actividad, gracias a la presencia de un MM:.MM:., Riobambeño, nacido en el popular barrio de Santa Rosa”, iniciado en la Log:. Rumiñahui N° 4 de la ciudad de Quito, el 26 de diciembre de 1975, y que fuera exaltado al sublime grado de MM:.MM:. aproximadamente un año después, luego de una meteórica carrera Mas:., cuando su Log:. Madre pertenecía todavía a la ”Serenísima Gran Logia Nacional del Ecuador” nos referimos al QQ:.RR:.HH:. P:.V:.M:.D:.P:. Germán Flor Andrade, quien llegó a ocupar todos los cargos ritualísticos de su Log:. Madre, inclusive habiendo llegado a ser su V:.M:.
Así, por su iniciativa y cuando corría el año de 1984, son iniciados los hasta entonces profanos: Bolívar Corral López, Heleodoro Haro Cisneros y Armando Vinueza Molina, en la R:.L:.S:. “Rumuñahui N°4. Todos los QQ:. HH:. y con la participación de los HH:. Lenin Karolys. Patricio Vásconez y Eddy Cantos, formaron el Tri:. Mas:. “Fernando Daquilema” N°1, en nuestra querida ciudad de Riobamba, que empezó a trabajar el mes de octubre de 1984, bajo la obediencia de la G:.L:.E:.D:.E:., siendo el M:.R:.G:.M:. el QQ:.RR:.HH:. Galo Flor Pinto.
El Tri:. “Fernando Daquilema”, funcionaba en la casa del Q:.R:. Il:.y P:. H:. Germán Flor Andrade, en las calles Bolivia y 11 de Noviembre, las primeras joyas fueron donadas por la Log:. Madre “Rumiñahui” N°4 y los primeros iniciados fueron los HH:. Héctor Corral Y Bolívar Moreno, ninguno de los cuales sobrevive Mas:., en la actualidad.
Las principales dignidades fueron los QQ:.RR:.HH:. Germán Flor Andrade, Presidente, Bolívar Corral, Tes:., Heleodoro Haro Sec:.
El 14 de febrero de 1985, en tenida de “Alta Cámara”, se resolvió otorgar la “Carta Constitutiva” a los HH:. de Riobamba, fundándose así la R:.L:.S:. “Fernando Daquilema”, a la cual se le asignó el N° 21 y se le autorizó trabajar en el rito de York.
La “Carta Constitutiva fue firmada por los QQ:.RR:.HH:. Pablo Guerrero Torres, M:.R:.G:.M:. y Antonio Vergara Lira, G:.Sec:.
El 24 de agosto de 1985 se instaló, en la ciudad de Riobamba, el primer cuadro de dignidades y oficiales de la flamante Log:., por las autoridades enviadas de la G:.L:.E:.D:.E:., siendo el cuadro logial el siguiente: V:.M:. Germán Flor Andrade, P:.V:. Eddy Cantos, S:.V:. Heleodoro Haro Cisneros, Or:. Marco Sáenz, Sec:. Bolívar Corral López, Tes:. Armando Vinueza Molina
El Templo que fue consagrado y donde “levantó columnas” la Log:. “Fernando Daquilema” N° 21, estaba localizado en el piso bajo del edificio recién adquirido por el V:.M:. Germán Flor Andrade, para su domicilio en la ciudadela “Los Pinos”, de la ciudad de Riobamba, donde este QQ:.HH:. a mas de no cobrar un centavo por el arriendo del local, corrió con todos los gastos de agua y de luz. Sirviendo, este HH:., a la Mas:., como dice el adagio: “Con plata y persona”.

Para el periodo de 1985-1986 se encontraban trabajando por la fraternidad universal en este Tall:. Los QQ:.HH:. Germán Flor, Bolívar Corral, Heleodoro Haro, Héctor Corral, Cristóbal Moreno, Rodrigo Venegas, Patricio Merchán y Diego Hurtado, entre otros.

Y un año después, para el periodo logial de 1986-1987, la semilla había fructificado, encontrándose como miembros de la Log:. y trabajando en ella, en forma regular, los QQ:.HH:. Germán Flor, Héctor Corral, Bolívar Corral, Cesar Costales, Miguel Chávez, Carlos Falconí, Germán Flor Cevallos, Heleodoro Haro, Diego Hurtado, Patricio Merchán, Gilberto Moreano, Angel Moreno, Marcelo Robalino, Marco Ruiz, Luis Tapia, Kenol Thys, Rodrigo Venegas, Armando Vinueza, Clemente Mancheno, Edgar Becerra, Fabián Granda y Roberto Grijalva.
Pero esta vez la Mas:. Chimboracense, con la presencia de muchos y valiosos HH:., ha progresado en forma muy importante , a tal punto que para el 21 de junio de 1993, se hace necesaria la creación de una nueva Log:., a la cual autorizó la G:.L:.E:.D:.E:., con Carta de Dispensación, a funcionar, bajo el rito E:.A:.A:. y le concedió el N° 28. Esta Log:. llevaría el nombre de “Puruhá” y su primer cuadro de DD:. Y OO:. Fue el siguiente: V:.M:. Octavio Neira Pavón, P:.V:. Marcelo Robalino, S:.V:. Miguel Guambo, OR:. Heleodoro Haro, Tes:. Trajano Hidalgo, Sec:. Bolívar Corral, A:.M:. Q:. H:. Pablo Muñoz


El 11 de Febrero de 1995 el R:.G:. M:. Jaime Egas Daza expide la “Carta Constitutiva” de esta Log:. la misma que la firma en compañía del G:. Sec:. Carlos Nájera.
Pero desgraciadamente esta R:. L:. S:. nacida de la Log:. madre de Riobamba, la "Fernando Daquilema N° 21, no ha sabido mantener buenas relaciones fraternales a su interior y menos con las otras Log:. hermanas del Valle, al parecer por algunas ideas un tanto discordantes, de algunos de sus miembros, con verdadero pensamiento y sentir que anima a la Ord:. Mas:. lo que la ha llevado a perder dentro de sus filas a importantes HH:. que se han reunido y reorganizado en nuevas Log:.
En 1998 tal como manda el ritual siete MM:.MM:. se organizan y deciden fundar una nueva Log bajo el rito de York la que llevaría el nombre de "La Nueva Estrella" y su número sería 35. El primer cuadro Log:. de DD:. Y OO:. Sería el siguiente: V:.M:. Germán Flor Cevallos, P:.V:. Eduardo Avila, S:.V:. Carlos Antonio Flor, Or:. Carlos Antonio Falconí, Sec:. Franklin Cárdenas, Tes:. Miguel Carrillo M:.C:. Medardo Yumiseba. Una de las ideas fundamentales de esta nueva Log:. sería la de servir de puente de unión entre sus hermanas del Vall:. de Riobamba cuyas relaciones fraternas se encontraban disminuidas como consecuencia de la ninguna colaboración y falta de compromiso de la R:. L:. S:. "Puruhá" N°28 frente a las necesidades de terminación de los trabajos del Templo de Riobamba como ante la demostración fehaciente y no apegadas a la verdad de informaciones tendenciosas a disminuir la credibilidad y presencia de las otras Log:. del Valle:. ante la Gran Logia Equinoccial del Ecuador.
Así pues aunque con los problemas propios de toda sociedad humana la Mas:. en Riobamba se ha venido desarrollando y creciendo en forma continua. Para principios de 1999 venían pues trabajando, en la "Sultana de los Andes" las Log:. "Fernando Daquilema" N° 21, Puruhá N° 28, "Nueva Estrella" N° 35, todas ellas pertenecientes a la Gran Logia Equinoccial del Ecuador y el Tri:. Mas:. "Pedro Vicente Maldonado", perteneciente a la Gran Logia del Ecuador.
La necesidad de regularización de los HH:. de las Log:. Riobambeñas discutidas en varias tenidas, como el deterioro de las relaciones fraternas con la Gran Logia Equinoccial del Ecuador, cuyo origen ya fue relatado el las líneas precedentes, como el centralismo y falta de atención a las Log:. Riobambeñas, hicieron que en forma unánime los HH:. de las Log:. "Fernando Daquilema" y "Nueva Estrella" soliciten su regularización y cambio de gran Oriente a la Gran Logia del Ecuador, la cual ha aceptado el recibirnos en su seno siendo el acto formal de incorporación de nuestras Log:. a "La Gran Logia de AA:.LL:.AA:.MM:. DEL ECUADOR"
La R:.L:.S:. “Fernado Daquilema” N° 37 como su hermana Logia “Nueva Estrella del Chimborazo, recibieron sus respectivas Cartas Constitutivas de manos del M:.R:.G:.M:. de la Gran Logia de AA:.LL:.AA:.M:. del Ecuador Atilio Wong España, siendo el D:.G:. M:.el Q:. R:.H Difilo Vargas Pazzos, Primer Gran Vigilante el Q:.y R:. H:.Orlando Amores Terán y Segundo Vigilante el Q:. Y R:. H:. Enrique Cadena Jaramillo, lo certificó así el Gran Secretario de la Gran Logia del Ecuador Santiago Flores Choez el 31 de Enero del 2000.
Desde entonces los miembros de esta R:. L:. S:. hemos venido trabajando en paz y regularmente bajo la obediencia del Or:. De la Gran Logia de AA:. LL:. AA:. MM:. Del Ecuador.

No hay comentarios: